NPT
EN EL MAR SOMOS TODOS IGUALES

Los Puertos Deportivos Inclusivos permiten el desarrollo de emprendimientos ligados al mar y servicios complementarios, lo que potencia la industria local generando empleo e innovación en el uso de los bordes costeros, en las caletas de pescadores y en recintos portuarios entre otros.
Es en el contexto de la nueva ley de Caletas de Pescadores Artesanales, se podrán realizar todas aquellas labores vinculadas con el desarrollo de las actividades pesqueras extractivas y de transformación, de pesca recreativa y de acuicultura de pequeña escala, de acuerdo con la normativa vigente, y otras actividades productivas, comerciales, culturales o de apoyo, relacionadas directa o indirectamente con las antes señaladas, como turismo, puestos de venta de recursos hidrobiológicos y artesanía local, gastronomía y estacionamientos, o similares espacios necesarios para el desarrollo de las actividades antes indicadas.
Plataforma Áurea, Puerto Deportivo Valparaíso, Fundación Náutica para todos, Club Hansa Chile generan el proyecto Caletas Deportivas Inclusivas, el cual busca que se desarrollen en las caletas y por los sindicatos de pescadores accesos públicos inclusivos para la práctica de deportes náuticos.
Para ello se desarrolla un diagnóstico respecto de las dinámicas socioculturales que apalancan las distintas lógicas adaptativas que emergen en el ecosistema en respuesta a las condiciones de vida y del entorno, junto con el equipamiento disponible. Talleres de Competencias emprendedoras enfocado a 3 aspectos fundamentales: ACTITUD EMPRENDEDORA (aspecto ontológico del emprendedor), HABILIDADES EMPRENDEDORAS (saber hacer del emprendedor) y CONOCIMIENTO EMPRENDEDOR (aspecto cognitivo del aprendizaje Emprendedor). Además se busca transferir capacidades para la gestión y gobernanza dinámica por medio de la implementación de modelo de gestión Sociocracia 3.0 (S3) con el fin de agilizar la gestión organizacional y aumentar el nivel de colaboración efectiva de los grupos de trabajo
Se realiza una pasantía Puerto Deportivo Valparaíso con un curso patrón de bahía deportivo en vela y lancha, kayak, introducción al SUP y deportes náuticos. Talleres de operaciones náuticas, protocolos de seguridad, mantención de equipos y rescate. Cursos de primeros auxilios, manejo de grupos y ecología. Técnicas de ventas y opciones de negocios.
Una tercera fase es la implementación en la caleta de veleros, kayaks, pluma, carros para las embarcaciones, y del equipamiento necesario para la realización de actividades náuticas. Luego se hará una gira tecnológica Australia para conocer cómo funciona la náutica inclusiva y la inclusión a nivel general en Australia para tomar conciencia de cómo, cuando hay facilidades y oportunidades, la gente sale de sus casas y participa de actividades al aire libre y especialmente en el mar. Tomar ideas y conceptos que se pueden replicar acá como: productos, sistemas, embarcaciones, tecnologías, conexión con la comunidad.
Y por último un acompañamiento en el tiempo a las caletas, además de un sistema de reservas en línea y conectado con todos las CDI (Caletas Deportivas Inclusivas).
La “inclusión” va más allá de la “integración” y nuestro objetivo es la INCLUSIÓN. Lo que buscamos es que toda persona pueda acceder y disfrutar del mar en igualdad de condiciones; demostrando de esta forma que: ¡¡EN EL MAR SOMOS TODOS IGUALES!!